Jugadores Colombianos

Jugadores Colombianos
Selección Colombia

lunes, 2 de junio de 2014

Historia de la Selección Colombia

Colombia no participó en las eliminatorias a la Copa Mundial de Fútbol hasta 1954.
Su primera participación en una fase final del mundial tuvo lugar en la Copa Mundial de Fútbol de 1962. En esa ocasión no superó la primera ronda.
Perdió con Uruguay 1-2 y Yugoslavia 5-0 y empato con la seleccion de la Unión Soviética en un hecho significativo en la historia de los mundiales y el futbol colombiano al igualar a 4 tantos el partido en la ciudad chilena de Arica, el 3 de junio de 1962; el particular hecho fue gracias a que Marcos Coll, tras un cobro de un tiro de esquina desde la izquierda es hasta la fecha el unico autor de un gol Olímpico en la historia de los Mundiales de Fútbol.
La selección alcanza la final de la Copa América de 1975, pero tuvo que esperar hasta mediados de la década de 1980 para llegar a un plano destacado a nivel internacional, cuando llegan el entrenador Francisco Maturana, el jugador Carlos Valderrama (elegido el mejor jugador sudamericano en 1987 y 1993) y otros jugadores destacados, Colombia se clasifica a la fase final del Mundial 1990 en Italia, en donde es eliminada en octavos de final por Camerún (1-2), después de empatar ante el futuro campeón Alemania (1-1).
Clasifica nuevamente 4 años más tarde para el Mundial 1994 en Estados Unidos después de vencer notablemente a Argentina (5-0) en el estadio Monumental de Buenos Aires durante la ultima fecha de esa fase eliminatoria. Aún era dirigida por Maturana quien impuso un estilo particular de “toques” (sucesión de pases cortos), haciendo parte de los equipos favoritos antes de comenzar la fase final.
No obstante, el equipo es eliminado después de 2 derrotas ante Rumania (1-3) y Estados Unidos (1-2), sin embargo logro una victoria frente a Suiza (2-0). Días después de la eliminación, Colombia enfrenta un drama terrible: su defensa Andrés Escobar, quien marcó un autogol en el partido ante Estados Unidos, es asesinado a su regreso al país en la ciudad de Medellin.
Colombia obtuvo su tercera clasificación consecutiva para la fase final del Mundial 1998 en Francia sin lograr superar la primera ronda. Tras su derrota inicial con Rumania (0-1), derrota a Túnez (1-0), pero malogra su oportunidad de ir a los Octavos de Final al caer ante Inglaterra (0-2).
Tres años más tarde la selección obtiene su primer título internacional al ganar la Copa América 2001 organizada en su propio suelo, gracias a jugadores como Víctor Hugo Aristizábal, Iván Córdoba y Mario Yepes y de su entrenador Francisco Maturana quien regresó al banco de entrenador. Colombia derroto en la final a México (1-0), en partido celebrado en el Estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá. En la Copa Confederaciones 2003, Colombia llegó a la semifinal, marcada por el fallecimiento del jugador camerunés Marc-Vivien Foé quien cae durante el partido ante Colombia en el Stade Gerland de Lyon.


A pesar de estos logros, Colombia no logró clasificarse al Mundial 2002 ni al Mundial 2006.

Videos Relacionados






La Generación Dorada

La Generación Dorada del fútbol colombiano se dio desde mediados de la década de 1980 hasta principios de la década de 2000. Estuvo conformada por un conjunto de jugadores que llevaron a la Selección colombiana a figurar en el nivel internacional, logrando clasificar a trescopas mundiales de fútbol de manera consecutiva, y consiguiendo otras figuraciones importantes a nivel suramericano, como el título de laCopa América 2001.
Entre las curiosidades de esa generación, se encuentran el escorpión del guardameta René Higuita durante un partido amistoso ante la Selección de Inglaterra en el estadio de Wembley, que más tarde sería elegida como la mejor jugada hecha en toda la historia del fútbol, otro logro histórico fue el Partido de clasificación Argentina-Colombia para la Copa Mundial de Fútbol 1994, un histórico partido de fútbol en el que Colombia goleó 5-0 a la selección de Argentina en Buenos Aires el 5 de septiembre de 1993, convirtiéndose hasta ahora en la única selección en anotarle 5 goles a la selección de Argentina como visitante, asegurando la clasificación al Mundial de Estados Unidos 1994. La Selección de 1994, quizá la más destacada de la Generación Dorada, fue dada como favorita para ganar el Mundial de Estados Unidos por varios especialistas del fútbol como Pelé, quien manifestó que «Colombia es mi selección favorita para ser campeona del mundo». Sin embargo, la Selección no superaría la primera ronda de esa Copa Mundial.
Luego de la eliminación, el defensa Andrés Escobar, jugador que hizo parte de aquel plantel y quien tambien había anotado un autogol en el partido frente a la Selección de fútbol de Estados Unidos, fue asesinado en una discoteca de Medellín, presumiblemente en un altercado.
La Selección Colombia que participó en el Mundial de Italia 1990 fue el único equipo que no perdió en la primera ronda y en el certamen, ante Alemania, que a la postre se coronó campeona del mundial de Italia.
Los exponentes más destacados de esta generación de jugadores figuraron no solo en el fútbol de Colombia, sino también a nivel mundial, como Carlos Valderrama, Freddy Rincón, Faustino Asprilla, Adolfo Valencia, René Higuita, entre otros.


Radamel Falcao García, uno de los principales jugadores actuales de la Selección Colombia de fútbol.

Jugadores Históricos De La Selección Colombia

Carlos Valderrama



Carlos Alberto Valderrama Palacio (Santa Marta, 2 de septiembre de 1961), más conocido como «El Pibe Valderrama», es un ex futbolista colombiano considerado uno de los máximos exponentes en la historia del fútbol de su país y de América del Sur.
Valderrama fue un volante de muy buena técnica, que participó en los mundiales de Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998. Fue incluido como miembro FIFA 100 por Pelé y ocupa el 39º lugar en el ranking del jugador sudamericano del siglo publicado por ADIDAS en el 2004. Carlos ganó muchos reconocimientos, entre ellos, Mejor Futbolista de América en 1987 y 1993, el campeonato colombiano con Atletico Junior en 1993 y 1995
Es destacado como la máxima figura de la generación más destacable de futbolistas Colombianos que se destacó desde mediados de los años 1980 a mediados de los años 1990, de la que también formaron parte René Higuita, Leonel Álvarez, Arnoldo Iguarán, Adolfo Valencia, Albeiro Usuriaga, Freddy Rincón y Faustino Asprilla, entre otros importantes jugadores.

Willington Ortiz


Willington Alfonso Ortiz Palacio (TumacoNariñoColombia26 de marzo de 1952) es un ex-futbolista colombiano, reconocido delantero sudamericano de los años 70 y 80, considerado junto a Carlos Valderrama como el máximo exponente del fútbol colombiano en toda su historia.
Fue el conductor y referente de la Selección de fútbol de Colombia entre 1972 y 1985, obtuvo el subcampeonato de la Copa América 1975 y disputó las eliminatorias de los mundiales de Alemania 1974Argentina 1978España 1982 y México 1986. A nivel de clubes vistió las camisetas de Millonarios, Deportivo Cali y América, logrando seis titulos de la Primera A colombiana y disputando la final de tres ediciones de la Copa Libertadores de América.
Apodado "el viejo Willy", se destacó por su excelente gambeta, habilidad, velocidad y buen manejo de ambos perfiles. Ha sido nombrado el mejor futbolista colombiano del siglo y fue considerado uno de los 20 mejores futbolistas sudamericanos del siglo. 

Faustino Asprilla


Faustino "El Tino" Asprilla (TuluáValle del Cauca10 de noviembre de 1969), es un exfutbolista colombiano. Jugaba como delantero e hizo parte de la gran generación de futbolistas de su país a finales de la década de 1980 y comienzos de los 1990 junto a Carlos ValderramaArnoldo IguaránFreddy Rincón, y Adolfo "el Tren" Valencia.
Ganó cinco títulos en Europa con el Parma FC, jugó en dos Copas Mundiales de la FIFA (1994 y 1998), y fue votado uno de los 5 mejores futbolistas colombianos en la historia de la División Mayor del Fútbol Colombiano.
Asprilla fue un jugador de gran habilidad y despliegue físico, tuvo destacadas actuaciones en los clubes con que jugó y en la Selección Colombia. Sin embargo, sus escándalos por fuera de los campos de juego y su excéntrica vida personal le impidieron una carrera más exitosa y extensa. Al respecto, se recuerda la frase de varios analistas que han lamentado que "Asprilla no quiso ser el mejor jugador del mundo". Es considerado un ícono para su ciudad natal y uno de los mejores futbolistas que ha tenido Colombia en Europa.

Freddy Rincón



Freddy Eusebio Rincón Valencia (más conocido como el coloso de Buenaventura) (BuenaventuraValle del Cauca14 de agosto de 1966) es un exfutbolista colombiano. Se desempeñaba como volante ofensivo, con gran proyección al ataque, caracterizado por su buena técnica y despunte físico. Es considerado uno de los jugadores colombianos más importantes en la historia, tanto en la selección como a nivel de clubes. El club más importante de su trayectoria fue el Real Madrid de la Primera División de España, donde marcó 4 goles en 19 partidos.

René Higuita


José René Higuita Gómez (Medellín28 de agosto de 1966) es un ex futbolista colombiano que se desempeñaba como arquero.
Su particular estilo de juego, de portero-jugador, en la línea de José Eusebio SorianoHugo Gatti y su peculiar personalidad, lo convirtieron en un ídolo en su país durante las décadas de los ochentas y noventas. Fue elegido por la IFFHS como el octavo mejor portero sudamericano del siglo XX en el 2004.
Higuita fue fundamental para un cambio clave en las reglas del fútbol, pues luego de su actuación en el Mundial de Italia de 90, con arriesgadas y espectaculares jugadas por fuera del área que nunca se habían visto en un evento de ese tipo, un congreso técnico en Coverciano en 1990, empezó a hablar del arquero-líbero pues, según el sistema táctico, se necesitaba impulsar un arquero que supiera utilizar los pies. Esto llevó a la norma de que si un futbolista devuelve a su propio arquero un balón con los pies, éste no puede agarrarlo con las manos.
Higuita es reconocido como uno de los mejores porteros de la historia del fútbol sudamericano y una figura clave en el ascenso de Colombia dentro del panorama futbolístico internacional, siendo parte de una gran generación al lado de Carlos Valderrama,Freddy RincónAdolfo "el Tren" ValenciaFaustino AsprillaLeonel Álvarez y otros.
Además, ocupa el cuarto puesto en el ranking de los arqueros más goleadores en la historia del fútbol (ocupó el primer lugar por varios años) con 41 tantos en juegos oficiales, por detrás de Rogério CeniJosé Luis Chilavert y Dimitar Ivankov.

Faryd Mondragón


Faryd Camilo Mondragón Alí (CaliValle del CaucaColombia21 de junio de 1971) es un futbolista colombiano, de ascendencia materna libanesa. Juega de guardameta, su equipo actual es el Deportivo Cali de la Categoría Primera Acolombiana, y actualmente hace parte de la Selección Colombia que disputó las eliminatorias mundialistas para el Mundial de Fútbol del año 2014.
Independiente : Se lució con sus atajadas y su seguridad en el juego aéreo y fue pieza clave en la obtención de la Supercopa 1995, siendo el primer equipo argentino en dar la vuelta olímpica en el Maracaná contra Flamengo (2-0 y 0-1). También convirtió de tiro penal contra Vélez y con José Luis Chilavert en el arco. Fue ídolo de la hinchada y siempre es bien recordado.
Mundial 98 Fue elegido el mejor arquero/portero de la primera ronda por la FIFA.

Mejores Jugadas

ESCORPIÓN DE HIGUITA


GOLES Y MEJORES JUGADAS DEL "PIBE"


GOLES Y MEJORES JUGADAS DEL "TINO"